domingo, 8 de noviembre de 2009

C U L T U R A C O L O M B I A N A


Conocidos por su Hospitalidad, los colombianos se distinguen además por un valor esencial: la pasión por todo lo que hacen, el deseo de hacer las cosas bien, con recursividad e ingenio. Son amables, alegres y optimistas, características que hacen que los extranjeros se enamoren no solo de las bellezas naturales del país sino también de sus habitantes.

Colombia es un país multi-étnico y de ahí su gran riqueza cultural derivada de la herencia española, indígena y negra. Aunque la mayoría(58%) de la población es Mestiza, es decir mezcla de blanco e indio, los grupos étnicos

Colombia es un país multi-étnico y de ahí su gran riqueza cultural derivada de la herencia española, indígena y negra.

compuestos por numerosas comunidades indígenas y afro americanas constituyen un 26 % del total de la nacionalidad colombiana, y por continuar apegados a sus costumbres ancestrales, siguen enriqueciendo la cultura colombiana.


La población indígena asciende a casi un millón de personas, con 84 pueblos que hablan aproximadamente 75 lenguas en 567 resguardos. En cuanto a la población afro americana que habita principalmente en las costas y en el departamento del Chocó, ésta asciende a 10.5 millones.

Según el último censo poblacional, con cerca de 45.000 millones de habitantes, Colombia es el tercer país más poblado de la región. A partir de la década de los años ochenta, la nación ha sufrido un rápido proceso de urbanización y hoy el 70% de la población vive en áreas urbanas. Se calcula que Bogotá tiene más de 8 millones de habitantes.


Otra característica muy propia de los colombianos es el buen uso del español, considerado como uno de los mejores entre los países de habla hispana.

Colombia-->Patrimonio Cultural


1. El puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias.

2. El parque Nacional de los Katíos, como riqueza biogeográfica, desde 1994.

3. El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, como único testimonio de la vida diaria, los rituales y las costumbre funerarias de una sociedad prehispánica, desde 1995.

4. El Parque Arqueológico de San Agustín, como el conjunto de piezas que evidencian la importancia del culto a los antepasados y el sistema complejo de creencias religiosas y mágicas, desde 1995.

5. El Centro Histórico de Santa Cruz de Mompós, como arquitectura colonial española de sus residencias y templos religiosos, desde 1995.

6. El Carnaval de Barranquilla, como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, desde 2003.

7. El Corregimiento de San Basilio de Palenque, como patrimonio inmaterial de la humanidad, desde 2005.

8. El Santuario de Fauna y Flora Malpelo, por su biodiversidad, desde 2006.

Colombia es Pasion

C O L O M B I A !

Colombia es un país ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2.070.408 km2, de los cuales 1.141.748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene límites con Venezuela y Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el Océano Pacífico.

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 45 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo.